Curso de Animación Sociocultural y Turística
Temática del Curso
CFGSHoras de estudio
2000 horasPrecio del Curso
CONSULTAR al Centro de Formación: MATRÍCULA GRATIS. Existen becas y subvencionesObjetivos
Las Competencias Profesionales y Personales que adquirirás estudiando la Acción Formativa de FP Animación Sociocultural y Turística son las siguientes:
- Obtener información, utilizando recursos, estrategias e instrumentos de análisis de la realidad, con el fin de adecuar la intervención sociocultural a las necesidades de las personas destinatarias y al contexto.
- Elaborar proyectos de intervención sociocultural a partir de la información obtenida del contexto y las personas destinatarias, incorporando la perspectiva de género.
- Dirigir la implementación de proyectos de intervención sociocultural, coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo, supervisando la realización de las actividades con criterios de calidad y facilitando el trabajo en equipo.
- Diseñar espacios, estrategias y materiales de promoción y difusión de proyectos de intervención sociocultural, aplicando los avances tecnológicos del ámbito de la comunicación.
- Organizar departamentos, programas y actividades de animación sociocultural y turística, gestionando la documentación y los recursos así como la financiación y el control del presupuesto asignado.
- Crear, dinamizar y supervisar equipos de monitores/as en proyectos de intervención sociocultural, organizándolos en función de las actividades.
- Diseñar, implementar y evaluar actividades lúdicas, culturales y físico-recreativas, seleccionando las estrategias metodológicas, organizando los recursos y manejando los equipos y medios técnicos necesarios para su desarrollo.
- Proporcionar apoyo técnico, documental y logístico para la constitución y funcionamiento de grupos y asociaciones, capacitando a los participantes para la autogestión y facilitando las relaciones entre los diferentes agentes sociales.
- Organizar y gestionar los servicios de información juvenil, realizando actividades de orientación, información y dinamización que atiendan las necesidades y demandas de las personas de este sector de población.
- Diseñar, implementar y evaluar actividades socioeducativas dirigidas a la población juvenil, favoreciendo la igualdad de oportunidades y aplicando los principios de la educación no formal.
Asignaturas y Temario de los Curso de Animación Sociocultural y Turística
Los Contenidos de este Curso de FP Animación Sociocultural y Turística que deberás aprender son:
- Primeros auxilios
- Inglés
- Actividades de ocio y tiempo libre
- Dinamización grupal
- Animación y gestión cultural
- Animación turística
- Metodología de la intervención social
- Desarrollo comunitario
- Información juvenil
- Intervención socioeducativa con jóvenes
- Contexto de la animación sociocultural
- Proyecto de animación sociocultural y turística
- Formación y orientación laboral
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Formación en centros de trabajo
Asignaturas y Programa Detallado
MÓDULO 1: Primeros auxilios
35 horas
- Valoración inicial de la asistencia en urgencia
- Aplicación de técnicas de soporte vital
- Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización
- Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de prevención y seguridad.
Esta función de prevención y seguridad incluye aspectos como:
– Aplicación de primeros auxilios.
– Generación de entornos seguros.
MÓDULO 2: Inglés
70 horas
- Análisis de mensajes orales
- Interpretación de mensajes escritos
- Producción de mensajes orales
- Emisión de textos escritos
- Identificación e interpretación de los elementos culturales más significativos de los países de lengua extranjera (inglesa)
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumnado adquiera las competencias que le permitan comunicarse en inglés en el desarrollo de las actividades profesionales propias del nivel formativo de este técnico superior en este sector.
Se trata de un módulo eminentemente procedimental en el que se desarrolla la competencia comunicativa en inglés necesaria en el entorno profesional, tanto a nivel oral como a nivel escrito.
La competencia comunicativa en inglés tiene que ver tanto con las relaciones interpersonales como con el manejo de la documentación propia del sector.
MÓDULO 3: Actividades de ocio y tiempo libre
80 horas
- Planificación de proyectos de ocio y tiempo libre
- Organización de actividades de ocio y tiempo libre educativo
- Implementación de actividades de ocio y tiempo libre
- Realización de actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural
- Desarrollo de actividades de seguimiento y evaluación de las actividades de ocio y tiempo libre
Este módulo profesional contiene formación necesaria para desempeñar las funciones de organización de la intervención, dirección/supervisión, intervención/ejecución, evaluación de la intervención, promoción y difusión, coordinación/mediación, gestión de la calidad y administración.
La función de dirección/supervisión hace referencia a los aspectos relacionados con la dirección del equipo de trabajo o grupo de personas que participan en la organización e implementación de la intervención.
La función de organización incluye aspectos como:
– Detección de necesidades.
– Programación.
– Gestión, coordinación y supervisión de la intervención.
– Elaboración de informes.
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
– Recogida de información.
– Organización y desarrollo de la actuación.
– Control, seguimiento y evaluación de las actividades.
– Elaboración de la documentación asociada.
– Información y comunicación a las personas usuarias y otros.
La función de evaluación hace referencia a la implementación de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto.
La función de promoción e incluye aspectos como:
– Promoción de campañas y proyectos.
– Elaboración de soportes publicitarios.
La función de coordinación/mediación incluye aspectos como:
– Establecimiento de retroalimentación.
– Gestión de conflictos.
La función de gestión de calidad incluye aspectos como:
– Valoración del servicio.
– Control del proceso.
La función de administración incluye aspectos como:
– Gestión de inventarios y documentación.
– Gestión de recursos humanos, materiales y económicos.
– Gestión del mantenimiento.
– Gestión de licencias, autorizaciones, permisos, entre otros.
– Gestión de la prevención.
MÓDULO 4: Dinamización grupal
65 horas
- Desarrollo de estrategias de creación de un grupo
- Dinamización de grupo
- Selección de técnicas de comunicación
- Organización de equipos de trabajo
- Aplicación de estrategias de solución de conflictos
- Evaluación de los procesos de grupo y de la propia competencia social
Este módulo profesional contiene formación necesaria para desempeñar las funciones de organización de la intervención, dirección/supervisión, intervención/ejecución, evaluación de la intervención, coordinación/mediación y gestión de la calidad.
La función de organización incluye aspectos como:
– Detección de necesidades.
– Programación.
– Gestión, coordinación y supervisión de la intervención.
– Elaboración de informes.
La función de dirección/supervisión hace referencia a los aspectos relacionados con la dirección del equipo de trabajo o grupo de personas que participan en la organización e implementación de la intervención.
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
– Recogida de información.
– Organización y desarrollo de la actuación.
– Control, seguimiento y evaluación de las actividades.
– Elaboración de la documentación asociada.
– Información y comunicación a las personas usuarias y otros.
La función de evaluación hace referencia a la implementación de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto.
La función de coordinación/mediación incluye aspectos como:
– Establecimiento de retroalimentación.
– Gestión de conflictos.
La función de gestión de calidad incluye aspectos como:
– Valoración del servicio.
– Control del proceso.
Las actividades de aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con:
MÓDULO 5: Animación y gestión cultural
120 horas
- Caracterización de la intervención cultural
- Diseño de programaciones culturales
- Diseño de proyectos de animación cultural
- Organización de actividades de animación cultural
- Realización de actividades de gestión cultural
- Realización de actividades de animación cultural
- Realización de actividades de comunicación y marketing en el ámbito cultural
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de organización de la intervención, intervención/ejecución, evaluación de la intervención, promoción y difusión, gestión de la calidad y administración de actividades de animación cultural.
La función de organización incluye aspectos como:
– Detección de necesidades.
– Programación.
– Gestión, coordinación y supervisión de la intervención.
– Elaboración de informes.
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
– Recogida de información.
– Organización y desarrollo de la actuación.
– Control, seguimiento y evaluación de las actividades.
– Elaboración de la documentación asociada.
– Información y comunicación a las personas usuarias y otros.
La función de evaluación hace referencia a la ejecución de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto.
MÓDULO 6: Animación turística
80 horas
- Caracterización de la animación turística
- Organización del área de animación turística
- Realización de actividades de control de la gestión económica, financiera y administrativa del área de animación turística
- Realización de actividades de gestión de recursos humanos del área de animación turística
- Diseño de programas de animación turística
- Desarrollo de veladas y espectáculos
- Realización del seguimiento y evaluación de los programas y actividades de animación turística
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de organización de la intervención, dirección/supervisión, intervención/ejecución, evaluación de la intervención, promoción y difusión, coordinación/mediación, gestión de la calidad y administración de la animación turística.
La función de organización incluye aspectos como:
– Detección de necesidades.
– Programación.
– Gestión, coordinación y supervisión de la intervención.
– Elaboración de informes.
La función de dirección/supervisión hace referencia a los aspectos relacionados con la dirección del equipo de trabajo o grupo de personas que participan en la organización y desarrollo de la intervención.
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
– Recogida de información.
– Organización y desarrollo de la actuación.
– Control, seguimiento y evaluación de las actividades.
– Elaboración de la documentación asociada.
– Información y comunicación a las personas usuarias y otros.
La función de evaluación hace referencia a la ejecución de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto.
La función de promoción y difusión incluye aspectos como:
– Promoción de campañas y proyectos.
– Elaboración de soportes publicitarios.
La función de coordinación/mediación incluye aspectos como:
– Establecimiento de retroalimentación.
– Gestión de conflictos.
La función de gestión de calidad incluye aspectos como:
– Valoración del servicio.
– Control del proceso.
La función de administración incluye aspectos como:
– Gestión de inventarios y documentación.
– Gestión de recursos humanos, materiales y económicos.
– Gestión del mantenimiento.
– Gestión de licencias, autorizaciones y permisos, entre otros.
– Gestión de la prevención.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el sector de los servicios turísticos, en el subsector de la animación turística.
MÓDULO 7: Metodología de la intervención social
70 horas
- Determinación de métodos, técnicas e instrumentos de análisis de la realidad
- Determinación de los elementos de proyectos de intervención social
- Determinación de estrategias de promoción y difusión
- Incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de intervención social
- Definición de procedimientos de evaluación de proyectos de intervención social
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de organización, intervención/ejecución, evaluación, promoción/difusión, gestión de calidad y administración, pues permite conocer los principales modelos de intervención social y los métodos, estrategias e instrumentos para realizar el análisis de la realidad en la que se interviene, así como los modelos y principios generales de planificación.
La función de organización incluye aspectos como:
– Detección de necesidades.
– Programación.
– Gestión/coordinación de la intervención.
– Elaboración de informes.
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
– Recogida de información.
– Organización de la actuación.
– Aplicación de estrategias de intervención.
– Control, seguimiento y evaluación de las actividades.
– Elaboración y cumplimentación de la documentación asociada.
La función de evaluación hace referencia a la implementación de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto.
La función de promoción/difusión incluye aspectos como:
– Promoción de campañas y proyectos.
– Elaboración de soportes publicitarios.
La función de gestión de calidad incluye aspectos como:
– Valoración del servicio.
– Control del proceso.
La función de administración incluye aspectos como:
– Gestión de inventarios y documentación.
– Gestión de recursos humanos, materiales y económicos.
– Atención al cliente.
– Gestión de licencias, autorizaciones, permisos, etc.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en los sectores de servicios a la comunidad, culturales, turísticos y de ocio y tiempo libre.
MÓDULO 8: Desarrollo comunitario
60 horas
- Diseño de proyectos comunitarios
- Realización de actividades para promover la participación ciudadana en la construcción de procesos comunitarios
- Aplicación de recursos y estrategias para promover la comunicación y el intercambio de información entre los agentes comunitarios
- Realización de actuaciones de apoyo y soporte técnico al tejido asociativo
- Desarrollo de procesos de mediación comunitaria
- Realización de actividades de evaluación de los proyectos comunitarios
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de organización de la intervención, dirección/supervisión, intervención/ejecución, evaluación de la intervención, promoción y difusión, coordinación/mediación, gestión de la calidad y administración de proyectos comunitarios.
La función de organización incluye aspectos como:
– Detección de necesidades.
– Programación.
– Gestión, coordinación y supervisión de la intervención.
– Elaboración de informes.
La función de dirección/supervisión hace referencia a los aspectos relacionados con la dirección del equipo de trabajo o grupo de personas que participan en la organización y desarrollo de la intervención.
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
– Recogida de información.
– Organización y desarrollo de la actuación.
– Control, seguimiento y evaluación de las actividades.
– Elaboración de la documentación asociada.
– Información y comunicación a las personas usuarias y otros.
La función de evaluación hace referencia a la ejecución de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto.
La función de promoción y difusión incluye aspectos como:
– Promoción de campañas y proyectos.
– Elaboración de soportes publicitarios.
La función de coordinación/mediación incluye aspectos como:
– Establecimiento de retroalimentación.
– Gestión de conflictos.
La función de gestión de calidad incluye aspectos como:
– Valoración del servicio.
– Control del proceso.
La función de administración incluye aspectos como:
– Gestión de inventarios y documentación.
– Gestión de recursos humanos, materiales y económicos.
– Gestión del mantenimiento.
– Gestión de licencias, autorizaciones, permisos y otros.
– Gestión de la prevención.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el sector de servicios a la comunidad, en el subsector de dinamización comunitaria.
MÓDULO 9: Información juvenil
65 horas
- Caracterización del contexto de los servicios de información juvenil
- Planificación de la intervención en información juvenil
- Selección de recursos de información para jóvenes
- Realización de acciones de información y asesoramiento a los jóvenes
- Desarrollo del seguimiento del proceso
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de organización de la intervención, intervención/ejecución, evaluación de la intervención, promoción y difusión, y gestión de la calidad de la información juvenil.
La función de organización incluye aspectos como:
– Detección de necesidades.
– Programación.
– Gestión, coordinación y supervisión de la intervención.
– Elaboración de informes.
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
– Recogida de información.
– Organización y desarrollo de la actuación.
– Control, seguimiento y evaluación de las actividades.
– Elaboración de la documentación asociada.
– Información y comunicación a las personas usuarias y a otros.
La función de evaluación hace referencia a la ejecución de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto.
La función de promoción y difusión incluye aspectos como:
– Promoción de campañas y proyectos.
– Elaboración de soportes publicitarios.
La función de gestión de calidad incluye aspectos como:
– Valoración del servicio.
– Control del proceso.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el sector de servicios de información juvenil.
MÓDULO 10: Intervención socioeducativa con jóvenes
60 horas
- Caracterización del contexto de la intervención socioeducativa con jóvenes
- Diseño de acciones formativas dirigidas a la juventud
- Organización de acciones formativas
- Desarrollo de acciones formativas en educación no formal
- Realización de actividades de evaluación de intervenciones socioeducativas con jóvenes
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de organización de la intervención, intervención/ejecución, evaluación de la intervención, promoción y difusión y gestión de la calidad de intervención socioeducativa con jóvenes.
La función de organización incluye aspectos como:
– Detección de necesidades.
– Programación.
– Gestión, coordinación y supervisión de la intervención.
– Elaboración de informes.
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
– Recogida de información.
– Organización y desarrollo de la actuación.
– Control, seguimiento y evaluación de las actividades.
– Elaboración de la documentación asociada.
– Información y comunicación a las personas usuarias y otros.
La función de evaluación hace referencia a la ejecución de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto.
La función de promoción y difusión incluye aspectos como:
– Promoción de campañas y proyectos.
La función de gestión de calidad incluye aspectos como:
– Valoración del servicio.
– Control del proceso.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el sector de servicios de información.
MÓDULO 11: Contexto de la animación sociocultural
65 horas
- Contextualización de la animación sociocultural
- Determinación de las características de los colectivos de intervención
- Caracterización de los ámbitos de animación sociocultural
- Caracterización de servicios y programas de intervención sociocultural
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de organización de la intervención, intervención/ejecución, evaluación de la intervención y gestión de la calidad de la animación sociocultura.
La función de organización incluye aspectos como:
– Detección de necesidades.
– Programación.
– Gestión, coordinación y supervisión de la intervención.
– Elaboración de informes.
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
– Recogida de información.
– Organización y desarrollo de la actuación.
– Control, seguimiento y evaluación de las actividades.
– Elaboración de la documentación asociada.
– Información y comunicación a las personas usuarias y otros.
La función de evaluación hace referencia a la ejecución de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto.
La función de gestión de calidad incluye aspectos como:
– Valoración del servicio.
– Control del proceso.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en los sectores de servicios a la comunidad, culturales, turísticos y de ocio y tiempo libre.
MÓDULO 12: Proyecto de animación sociocultural y turística
25 horas
Este módulo profesional complementa la formación establecida para el resto de los módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución.
La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de recopilación de información, identificación de necesidades y estudio de viabilidad.
La función de diseño del proyecto tiene como objetivo establecer las líneas generales para dar respuesta a las necesidades planteadas, concretando los aspectos relevantes para su realización. Incluye las subfunciones de definición del proyecto, planificación de la intervención y elaboración de la documentación.
La función de organización de la ejecución incluye las subfunciones de programación de actividades, gestión de recursos y supervisión de la intervención.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector de la animación sociocultural.
La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos generales del ciclo y de las competencias profesionales, personales y sociales del título.
MÓDULO 13: Formación y orientación laboral
50 horas
- Búsqueda activa de empleo
- Gestión del conflicto y equipos de trabajo
- Contrato de trabajo
- Seguridad Social, empleo y desempleo
- Evaluación de riesgos profesionales
- Planificación de la prevención de riesgos en la empresa
- Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumno pueda insertarse laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
– El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, en especial en lo referente a las empresas.
– La realización de pruebas de orientación y dinámicas sobre la propia personalidad y el desarrollo de las habilidades sociales.
– La preparación y realización de modelos de Curriculum vitae (CV) y entrevistas de trabajo.
– Identificación de la normativa laboral que afecta a los trabajadores del sector, manejo de los contratos más comúnmente utilizados y lectura comprensiva de los convenios colectivos de aplicación.
– La cumplimentación de recibos de salario de diferentes características y otros documentos relacionados.
– El análisis de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que le permita evaluar los riesgos derivados de las actividades desarrolladas en su sector productivo, y que le permita colaborar en la definición de un plan de prevención para una pequeña empresa, así como en la elaboración de las medidas necesarias para su puesta en funcionamiento.
MÓDULO 14: Empresa e iniciativa emprendedora
35 horas
- Iniciativa emprendedora
- La empresa y su entorno
- Creación y puesta en marcha de una empresa
- Función administrativa
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
- El manejo de las fuentes de información sobre el sector de la carpintería y del mueble, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha.
- La realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector de los servicios relacionados con los procesos de la carpintería y el mueble.
- La utilización de programas de gestión administrativa para pymes del sector.
- La realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad de la fabricación de carpintería y mueble, que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio, así como la justificación de su responsabilidad social.
MÓDULO 15: Formación en Centros de Trabajo
220 horas
La Formación en Centros de Trabajo es un Módulo Profesional que obligatoriamente han de cursar los alumnos de los Ciclos Formativos en un entorno real de trabajo. La realización de prácticas formativas en centros de trabajo se convierte en elemento esencial en el sistema de Formación Profesional y tiene como función que el alumno asuma la realidad profesional en sus componentes técnicos y socio-laboral.
El módulo de Formación en Centros de Trabajo persigue las siguientes finalidades:
- Completar la adquisición por los alumnos de la competencia profesional conseguida en el centro educativo, realizando un conjunto de actividades en el centro de trabajo que le permitan desarrollar plenamente la competencia profesional.
- Evaluar la competencia profesional adquirida por el alumno, especialmente en aquellos aspectos que requieran situaciones reales de producción.
- Adquirir conocimientos de la org
Puestos de Trabajo del Profesional Titulado en Curso de Animación Sociocultural y Turística
- Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad: desarrollo comunitario e información juvenil; en el sector de los servicios culturales: de lectura e información, de tecnologías de la información y la comunicación, y de recursos y productos culturales diversos; en el sector de servicios turísticos y en el sector de ocio y tiempo libre: de actividades lúdicas y deportivas, medioambientales y de aire libre.
Las actividades profesionales y lugares de trabajo más relevantes para el Titulado en FP Animación Sociocultural y Turística pueden ser:
– Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
– Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
– Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
– Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
– Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
– Monitor/a de tiempo libre.
– Animador/a sociocultural.
– Dinamizador/a comunitario.
– Asesor/a para el sector asociativo.
– Técnico comunitario.
– Gestor/a de asociaciones.
– Técnico/a de servicios culturales.
– Animador/a cultural.
– Informador/a juvenil.
– Animador/a de hotel.
– Animador/a de veladas y espectáculos.
– Animador/a de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos.
– Jefe/a de departamento en animación turística.
Empresas para Trabajar
- Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad: desarrollo comunitario e información juvenil; en el sector de los servicios culturales: de lectura e información, de tecnologías de la información y la comunicación, y de recursos y productos culturales diversos; en el sector de servicios turísticos y en el sector de ocio y tiempo libre: de actividades lúdicas y deportivas, medioambientales y de aire libre.
Conocimientos Adquiridos
El aprendizaje que el profesional conseguirá al formarse con este Curso de Animación Sociocultural y Turística es:
- Interpretar el marco legal y social de la igualdad de oportunidades, identificando criterios, estrategias e instrumentos, para incorporar la perspectiva de género a los proyectos de intervención sociocultural.
- Seleccionar recursos, estrategias e instrumentos de análisis de la realidad, analizando sus características, posibilidades y limitaciones, para obtener información acerca de las necesidades de las personas destinatarias y del contexto de intervención.
- Seleccionar técnicas de grupo, analizando sus posibilidades de aplicación para crear, dinamizar y supervisar equipos de monitores y monitoras.
- Seleccionar espacios, estrategias y materiales, analizando las posibilidades de los avances tecnológicos del ámbito de la comunicación, para diseñar la promoción y difusión de los proyectos de intervención.
- Seleccionar recursos y estrategias metodológicas, analizando los objetivos de la intervención y las características del contexto y de las personas destinatarias para diseñar, implementar y evaluar actividades lúdicas, culturales y físico-recreativas.
- Interpretar los procesos y estrategias del desarrollo comunitario, analizando el marco legal y los recursos disponibles para proporcionar apoyo técnico, documental y logístico a los agentes sociales, facilitando sus relaciones y autogestión.
- Seleccionar estrategias, técnicas, instrumentos y recursos, analizando los principios de la educación no formal para diseñar, implementar y evaluar actividades de intervención socioeducativa dirigidas a la población juvenil.
- Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.
- Analizar protocolos de actuación ante posibles demandas de los clientes, identificando las características de cada caso para dar respuesta a posibles solicitudes, sugerencias y reclamaciones, pudiendo utilizar una lengua extranjera.
- Describir los protocolos de actuación en caso de accidente o emergencia, seleccionando las técnicas adecuadas para aplicar primeros auxilios.
Para qué te Capacita
Las Funciones Profesionales para las que te capacitará este título serán las de programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural y turística, promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios, y coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo.
Detalles Adicionales
Estudiando este Curso de Formación que te ofrecemos, nos comprometemos a poner a tu servicio toda la experiencia formativa adquirida en más de 50 años de trayectoria profesional: vas a contar con el compromiso con tu formación especializada en Animación Sociocultural y Turística por parte de nuestro equipo de Profesores especialistas. El Equipo de Tutores realizarán el seguimiento contínuo de tu aprendizaje y te entregará continuamente material educativo con los contenidos actualizados: nuestra experiencia nos avala: queremos ayudarte a conseguir tus objetivos profesionales
Empleabilidad y Trabajo
Nuestros cursos están dirigidos a que obtengas las habilidades y la base académica que se exigen para que puedas alcanzar tus metas profesionales en FP Grado Superior
Perspectivas Laborales y Salidas Profesionales
Los Alumnos que se Titulen en la Formación Profesional de Animación Sociocultural y Turística van a ser profesionales muy demandados: creemos que la necesidad de profesionales aumente por encima del promedio de otros perfiles laborales
Jornada de Trabajo del Profesional
Los horarios de un Profesional que realice el Curso de Animación Sociocultural y Turística serán variables en función del puesto de trabajo que ocupe y en función también del entorno en el que desarrolle su actividad profesional. Hoy es posible trabajar a media jornada ó a jornada completa, dependiendo de las necesidades del servicio
OTROS CURSOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Curso de Equipos Electrónicos de Consumo
Método:
Temática: FP
Duración: 2000 horasLas Asignaturas de este Curso de FP Equipos Electrónicos de Consumo que deberás estudiar serán: - Equipos de sonido. - Equipos de imagen. - Sistemas electrónicos de informac... Asignaturas y TemarioCurso de Mantenimiento Industrial
Método:
Temática: FP
Duración: 2000 horas (equivalente a cinco trimestres de formación en centro educativo como máximo, más la formación en centro de trabajo correspondiente).Las Asignaturas de este Curso de FP Mantenimiento Industrial que deberás estudiar serán: - Procesos y gestión del mantenimiento - Montaje y mantenimiento del sistema mecánico ... Asignaturas y Temario- Método:
Temática: FP
Duración: 1600 horasObjetivos: el curso de FP Técnico Superior en PROTESIS DENTALES, incluye la teoría y práctica que este profesional debe conocer para desempeñar con éxito la profesión de Comer... Asignaturas y Temario Curso de Técnico en Climatización
Método:
Temática: Empresas Industriales
Duración: El Centro te informará sobre el número de horas de formación de este CursoEl curso de Técnico en Climatización ha sido actualizado recientemente por parte del Ministerio de Educación, que lo ha dividido en dos itinerarios diferenciados: Curso de Climatizaci&oacu... Asignaturas y TemarioCurso de Asesoría de Imagen Empresarial
Método:
Temática: Dirección y Gestión en la Empresa
Duración: 450 horasObjetivos del curso de Asesoría de Imagen Empresarial: Conocer los aspectos generales de la Asesoria de Imagen. Desarrollar conocimientos sobre la profesión de Asesor de Imagen. Analizar los métodos est... Asignaturas y Temario
Cursos por Categorías
Cursos más Demandados
- Curso de Guía Turístico Rural Turismo - 460 horas
- Curso de Peluquería Imagen Personal - Consultar Horas con la Academia de Formación
- Curso de Homeopatía Terapias Alternativas -
- Curso de Tubero Industrial Soldadura y Mecánica - 425 horas
- Curso de Peluquería y Estética Canina Animales de Compañía - 220 horas
- Curso de Psicología y Adiestramiento Canino Animales de Compañía - Consultar la Horas del Curso con el Centro de Formación
- Curso de Atención Sanitaria Inmediata Cursos Sanidad - 200 horas
- Curso de Instalador Electricista CGFM - El Centro te informará sobre el número de horas de formación de este Curso
- Curso de Elaborador de Quesos Alimentación - 475 horas
- Curso de Comercio Internacional CFGS - Pregunta sobre el número de horas del Curso directamente al Centro Formativo